Antecedentes teóricos marcos de referencia.
Con base en las salidas de campo programadas por la Escuela de Postgrados “Miguel Antonio Lleras Pizarro” de la Policía Nacional, se pudo establecer la estadística arrojada por el Observatorio del delito de la metropolitana de Bogotá y de la estación de la localidad de Kennedy.
Respecto al comportamiento del Hurto a Vehículos se establece que entre el 2015 y 2016, las localidades de Kennedy y Engativá son las que presentan el mayor aumento de cifras, así como lo indica la siguiente gráfica:
Así mismo, se presenta la Geocodificación, el comportamiento diario y las modalidades del Hurto de Automotores de la Metropolitana de Bogotá, del 01 de Enero al 31 de Marzo de la presente vigencia, así:
A continuación se relaciona la estadística por Caí: Actividad Delictiva y la georeferenciación de la localidad de Kennedy, frente al comportamiento de hurto a vehículos y los 22 cuadrantes de atención junto con las modalidades más usadas en este fenómeno, dentro de los cuales se encuentra el cuadrante del tema de investigación:
Cuadrantes de atención: 22
Modalidades
La estación de Policía de Kennedy en el 2015 presento 506 casos, seguido por la estación Engativá 289 casos. Cifras preocupantes para esta unidad policial.
Se relaciona a continuación la Correlación de variables en Kennedy del 01 de Enero al 09 de Abril de 2016 y la caracterización de hurto automotores del cuadrante 88 Caí Tintal, así:
Caracterización Hurto Automotores:
Se relacionan las patrullas en cuadrantes más afectados E-08. Caí Tintal.
Rango 24 horas de Hurto de Vehículos.
Describa los instrumentos utilizados (observación, entrevista, encuesta)
Con base en el “Hurto a vehículos” localidad Kennedy, Caí Tintal, Cuadrante 88, para la presente investigación se realizó observación en el sector; 22 encuestas de 14 preguntas con opción múltiple, hacia la comunidad, a los policías integrantes del cuadrante; entrevistas al señor Intendente Jeremías Gómez Molano, jefe de planeación de la localidad de kennedy, a la señora Liliana Janeth Anacona Molano habitante del sector, a quienes se les indago acerca del presente, pasado y futuro de la fenomenología presentada; se visitó el Caí Tintal y nos referenciamos acerca de la problemática con el Señor Intendente Juan Carlos Cuchivaguen Quirós, Comandante (e) Caí Tintal y con el señor Patrullero Edgar Fabián Barreto Comandante de guardia; de lo cual se obtuvo lo siguiente:
IT Jeremias Gomez Molano
ü Presente
1. Qué conoce usted sobre la presente situación (Problema)?
RTA: Es una de las principales problemáticas, que afecta a la comunidad de nuestro sector, teniendo en cuenta que perjudica el patrimonio y la tranquilidad de los residentes del barrio el Tintal.
2. Por favor describa la situación (Problema), de manera detallada.
RTA: Se presenta el hurto de vehículos y motocicletas, especialmente de 18:00 a 23:00 horas, teniendo en cuenta que los dejan abandonados en vía pública.
3. Cuáles son los aspectos más negativos de la situación? Que está ocasionando a la comunidad?
RTA: Es la pérdida del patrimonio de la comunidad y de igual forma, se da la perdida de la confianza en las actividades y resultados de la Policía.
4. Hay algún aspecto positivo? Descríbalo por favor.
RTA: Como aspecto positivo, tenemos las actividades que se ha realizado por parte de la Policía y la entidades locales, tendientes a lograr la sensibilización de la comunidad a no dejar en vía pública sus vehículos, así mismo los resultados operativos que se han dado en la jurisdicción logrando la captura de los delincuentes y la recuperación de varios automotores.
ü Pasado
1. Describa los fenómenos más representativos, que usted considere han ocasionado este problema.
ü Propiedad horizontal, sin capacidad de parqueaderos internos suficientes
ü Existencia de sitios llamados deshuesaderos o enfriaderos.
ü Vehículos con pólizas de seguros que los cubren contra diferentes riesgos, entre ellos el hurto, generando descuido por parte de propietarios.
ü Falta de parqueaderos públicos suficientes, especialmente en la zonas comerciales.
ü Posible permisividad de los integrantes de algunos cuadrantes, quienes pueden estar involucrados con bandas delincuenciales.
ü Existencia de bandas articuladas, dedicadas al hurto de vehículos, los cuales son deshuesados y comercializadas sus partes y en algunos casos son devueltos a sus propietarios bajo la modalidad de pago de rescate.
2. Como eran las cosas antes de que ocurriera este problema?
Anteriormente, este problema no era tan recurrente en este sector, teniendo en cuenta que había pocas residencias y existían sitios para el parqueo de los vehículos y motocicletas, pero a medida que se fueron construyendo más edificaciones (propiedad horizontal), la comunidad deja en vía pública sus automotores.
ü Futuro
ü Que es lo que más le preocupa a futuro de este problema?
Que se siga incrementando, debido a que se continúa con la construcción de apartamentos y no se prevé los parqueaderos.
ü Que lo ilusiona?
Que todas las Instituciones están interesadas en intervenir activamente en búsqueda de la solución de esta problemática.
ü Como ve la situación en el futuro?
Hay que continuar con la concientización de la comunidad, así mismo en lograr que las constructoras no piensen solo en vender, sino también en proponer soluciones para la comunidad, de igual forma atacar directamente a las bandas organizadas, trabajo que le corresponde a las unidades de Inteligencia e Investigación criminal-
ü Cuáles son las tendencias de futuro asociadas a este problema?
Lamentablemente si no se le busca una solución de fondo, es posible que la problemática tienda a aumentar, debido a que los delincuentes de otras jurisdicciones ven las facilidades que se presentan en la localidad para cometer estos ilícitos.
LA COMUNIDAD
Liliana Janeth Anacona Molano
Habitante del sector
ü Presente
1. Qué conoce usted sobre la presente situación (Problema)?
Del problema en mención “hurto de vehículos de la octava Estación Kennedy – Caí Tintal” no se mucho.
2. Por favor describa la situación (Problema), de manera detallada.
No puedo describir la situación porque no conozco el problema que se está presentando.
3. Cuáles son los aspectos más negativos de la situación? Que está ocasionando a la comunidad?
Pues como en todo problema social que se pueda presentar, representa muchos aspectos negativos ya que si se incrementa el hurto de vehículos en una localidad la comunidad tendrá una mayor sensación de inseguridad.
4. Hay algún aspecto positivo? Descríbalo por favor.
Ninguno.
ü Pasado
1. Describa los fenómenos más representativos, que usted considere han ocasionado este problema.
Los fenómenos más representativos que pueden ocasionar este problema son: Muchas personas dejan su vehículo abandonados en la calle o en sitios no adecuados.
2. Como eran las cosas antes de que ocurriera este problema?
Desconozco la situación de antes.
ü Futuro
1. Que es lo que más le preocupa a futuro de este problema?
Lo que más me preocupa es que el hurto de vehículos siga aumentando, no solo en esa localidad sino a nivel Bogotá.
2. Que lo ilusiona?
Que se pueda lograr un País más seguro.
3. Como ve la situación en el futuro?
En cuanto a seguridad, difícil toda vez que las leyes están siendo muy flexibles para el delincuente.
4. Cuáles son las tendencias de futuro asociadas a este problema?
En mi concepto siguen siendo las mismas: modalidad de halado, hurto a mano armada, etc.
It Juan Carlos Cuchivaguen Quirós,
Comandante (e) Caí Tintal
Patrullero Edgar Fabián Barreto
Comandante de guardia
Fenomenología del “Hurto a vehículos”:
El hurto a vehículos es uno de los principales fenómenos, que afecta a la comunidad de nuestro sector, teniendo en cuenta que perjudica la tranquilidad de los vecinos del barrio el Tintal. Se presenta el hurto de vehículos especialmente de 19:00 a 22:00 horas, los días en que más hurtan vehículos son los sábados y domingos, el cual se lleva a cabo por las siguientes causas: - Falta de parqueaderos, -Existencia de bandas delincuenciales, -Existencia de deshuesaderos y/o enfriadores, -Descuido y – Comercio ilegal de autopartes. Para lo cual se aplican estrategias: Preventivas, de disuasión y control, articulación de responsabilidades misionales y articulación con la corresponsabilidad. Se han presentado por halado, atraco y escopolaminado. De acuerdo a las estadísticas que se han presentado del delito “Hurto a vehículos”.
Descripción de resultados (de cada pregunta de la encuesta, incluye varios actores)
Interpretación
de los resultados:
En la tercera visita de
campo, que se organizó por parte de la Escuela de Postgrados de Policía:
“Miguel Antonio Lleras Pizarro”, se aplicaron veintidós (22) instrumentos
“encuestas” el día 25 de Junio de la presente vigencia, a los habitantes del
cuadrante 88, Caí Tintal, Localidad Kennedy así:
Se entrevistaron los
diferentes actores, que intervienen en el presente fenómeno, de lo cual se
obtuvo que un 23% de la población encuestada, pertenecía a la Policía Nacional
y el 77% eran habitantes del sector; quienes tenían más de 20 años de edad, lo
cual oscila así: 27% entre 20 y 30 años, 23% entre 31 y 40 años, el 23% entre
41 y 50 años, 9% entre 51 y 60 años y el 18% más de 61 años; donde por
profesión se tiene el 27% comerciantes, 27% servidores públicos, 4% contadores,
5% docentes y enfermeros, 9% guardas de seguridad y el 23% se dedican al hogar.
El 55% son mujeres y el 45% son hombres. Donde su estado civil, el 23% son
solteros, 41% unión libre, 23% casados y viudos el 13%. Donde el grado de
escolaridad es primaria con el 27%, secundaria 18%, técnico 27%, profesional
23%, otro que es ninguna el 4,55%.
Donde se obtuvo que el 95%
de los habitantes e integrantes del sector público, que integran el cuadrante
88, de la localidad de Kennedy dicen conocer la problemática “Hurto a
vehículo”, en la localidad Kennedy, Caí Tintal, y 5% no conocen este fenómeno.
Donde señalan que las causas principales, por las cuales se presenta el delito
es por: Conjuntos Residenciales sin capacidad de zona de parqueo con el 27%,
Falta de presencia policial 9%, Falta de cultura de autoprotección de sus
bienes 23%, Existencia de bandas articuladas 5%, Falta de parqueaderos en zonas
residencias y comerciales 36%.
Según las encuestas, el
nivel de hurto, es considerado alto por el 59% y medio por el 41%. El principal
lugar donde dicen que se presenta este fenómeno, es en zonas residenciales por
el 73%, en parques el 13% y el 14% zonas comerciales.
La percepción del actuar
del policía del cuadrante 88, por la comunidad, es excelente con 27,27%, buena
con un 40,91%, y mala con un 31,82%. El 95% nos dicen que es importante
analizar la inteligencia emocional, como nueva propuesta en la resolución de
conflictos sociales, en el marco de los procedimientos policiales, enfatizados
en el hurto de vehículos de la Octava Estación Kennedy Caí Tintal C-88, que le
permite al policía adquirir habilidades prácticas en cuanto a los fenómenos
sociales, bien sea para evitarlos o prevenirlos, en un 5% responden de forma
negativa. El 100% consideran los encuestados, que la Policía Nacional, debe
incorporar como una hoja de ruta prospectiva de cara al posconflicto, donde se
establezcan diferentes competencias emocionales, habilidades de autocontrol,
seguridad y posicionamiento policial; y el 100% considera que el policía, debe
ser un profesional integro, con énfasis en el autocontrol e inteligencia
emocional (conocimiento de sus emociones).
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Gardner, H, (2001).
Estructuras de la mente. Inteligencias múltiples.
Salovey, Mayer, (1990)
Inteligencia emocional. Recuperado de http://www.rafaelbisquerra.com/es/inteligencia-emocional/inteligencia-emocional-segun-salovey-mayer.html
Goleman,
D, (1995) Inteligencia emocional. Basado en la definición de Emotional Intelligence. Recuperado de http://www.rafaelbisquerra.com/es/inteligencia-emocional/modelo-de-goleman.html
Observatorio del delito.
Sistema SIEDCO PLUS. Policía Metropolitana de Bogotá. Caracterización Hurto
Automotores. (2015 -2016)
Sala Cieps. Localidad
Kennedy. Metropolitana de Bogotá (2016).
TC Jaramillo, G, (2016)
Diagnóstico y plan de trabajo reducción hurto automotores E-8. Estrategias para
la prevención de hurtos a vehículos MEBOG. (Presentaciones 5, 7 – 14)
Gestión de Riesgos.
Oficina de Planeación. Presidencia de la Republica (2013). (Diapositiva 5).
Recuperado de http://wsp.presidencia.gov.co/dapre/sigepre/Documents/Novedades/DAPRE-Gestion-riesgos-SIGEPRE2013.pdf
Acuerdo local 001, por el
cual se adopta el plan de desarrollo económico, social, ambiental y de obras
públicas para la localidad de Kennedy 2013-2016, Bogotá humana. Kennedy
territorio de oportunidades para ser más humanos. (2012) Recuperado de http://www.gobiernobogota.gov.co/Documentacion/Normatividad/biblioteca/8kennedy.pdf
Norsa, E & Castillo,
L. F. (2016). Hurto de automotores y estrategias contra el delito: una mirada
desde la academia, el victimario y la Policía, de la Revista de criminalidad.
Observatorio del Delito.
León, J, R, & Vale, E,
O, & Salamanca, W, R, & Guerrero, M, F, & Ordoñez, J, M, &
Andrade, P, J, & Bernal, J, E, Cartilla Guía De Autoprotección, Edición, Y
texto “Tercera Edición 2013”, Diseño e Impresión Imprenta Nacional De Colombia
– (2013), (página 07).
Enciclopedia jurídica,
(2014). Recuperado de http://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/inicio-enciclopedia-diccionario-juridico.html
Méndez, A, Supérate, Psicóloga y
autora de blogs orientados a la motivación, el liderazgo y la superación
personal. (2016) Recuperado de https://www.euroresidentes.com/empresa/liderazgo/6-ejercicios-basicos-para-mejorar-la-inteligencia-emocional
No hay comentarios:
Los comentarios nuevos no están permitidos.