ESTRATEGIA DE INTERVENCION

DESCRIPCIÓN DE LA ESTRATEGIA

La estrategia consiste en analizar y desarrollar en los policías del Cuadrante 88, Caí Tintal, Localidad Kennedy, la inteligencia emocional como nueva propuesta en la resolución de conflictos sociales en el marco de los procedimientos policiales, enfatizados en el Hurto a Vehículos, capacitándolos y sensibilizándolos con ejercicios prácticos de conocerse a sí mismos, equilibrio emocional, habilidades sociales y automotivación; ejecutando líneas de acción como DMS (Departamentos y municipios seguros), educación y participación ciudadana (existentes en la institución), para la prevención y el actuar en la fenomenología presentada "Hurto a vehículos".


Se brindara capacitación a los integrantes del cuadrante, sobre la temática expuesta; durante los meses de Agosto, Septiembre y Octubre, de la presente vigencia, los días lunes de 6 a 11 am, en la estación Kennedy, donde se retroalimentara sobre la fenomenología presentada en el cuadrante, el fin de semana anterior, y la forma de actuar del policía y la comunidad. Para lo cual se medirán los resultados con  observación y encuestas del actuar del policía, el día 15 de cada mes. Con el fin de lograr que los hombres y mujeres policías pertenecientes a este cuadrante, implementen la inteligencia emocional en la resolución de conflictos. Aplicando los indicadores de eficacia, eficiencia y efectividad, para poder proyectar los resultados, así:

Indicadores:
Eficacia
Cantidad policías cuadrante capacitados 
       Total de Policías del cuadrante
Meta
Identificar cual es el porcentaje del personal del cuadrante 88, Caí Tintal, localidad Kennedy, que se logró capacitar.

Eficiencia
Costo de la capacitación______
Número de policías capacitados     

Meta
Identificar el costo de la capacitación realizada a los policías del cuadrante 88, Caí Tintal, Localidad Kennedy.

Efectividad
Efectos esperados

Cantidad de Policía Capacitados que lograron implementar la Inteligencia Emocional (Resultado positivo)
Total de policías del cuadrante

Meta
Identificar el porcentaje de policías que realmente lograron implementar las teorías de la Inteligencia Emocional respecto al total de policías del cuadrante 88, Caí Tintal, Localidad Kennedy, para la resolución de conflictos enfatizados en el Hurto a Vehículos.

Para lo anterior se deberá  primero que todo, indicarles a los policías del cuadrante 88.  ¿Qué es la inteligencia emocional?

Daniel Goleman, experto en inteligencia emocional, la define como la capacidad para reconocer sentimientos en uno mismo y en otros, siendo hábil para gestionarlos y dirigirlos a la hora de relacionarse con los demás. Las personas que cuentan con alta inteligencia emocional tienen la capacidad de ajustar sus comportamientos y emociones a las situaciones, y esto lo pueden hacer por su capacidad para reconocer sus propias emociones, así como las de los demás.

Esto es, a mayor inteligencia emocional, mayor capacidad para reconocer emociones y adaptarse a las situaciones, por lo que mayor probabilidad de sacar algo beneficioso y productivo de éstas. 

Aplicando estos 6 pilares de la inteligencia emocional, así:

1.     Conocerse a uno mismo 

Cuando un hombre no se conoce a sí mismo, no conoce nada.
Saber cuál es su reacción ante ciertas situaciones o saber reconocer cómo se siente a lo largo de un día es clave para conocerse así mismo. ¿Qué cosas no soporta de los demás? ¿Qué cosa le hacen sentir mejor? ¿Hay algo que lo motive muchísimo?

El conocerse a uno mismo es una aventura que dura toda la vida. Pero que se consigue a su vez, día a día, marcándonos propósitos y haciéndonos preguntas. Este, es un ejercicio de introspección que marcarnos cada mañana. (Sabater Valeria).

Una buena forma de conocerse a uno mismo es plasmarlo en papel. Actividad: Colocar en un papel los sentimientos, emociones, pensamientos y creencias ante las distintas situaciones que protagoniza en la vida como Policía. Esto los hará ser más consciente de cómo son y como actúan, lo que te dará la llave para gestionar y manejar todo cuanto no suponga un beneficio.  

2.     Empatía 

No juzgues su camino si no has andado con sus zapatos.
La empatía es la capacidad de ponerse en el lugar del otro y ser capaz de sentir lo que el otro está sintiendo. Actividad: Seguro que en muchas ocasiones se ha juzgado a muchas personas. No se deben preocupar, la sociedad de hoy en día programa para hacerlo. Sin embargo, creo que hoy es un buen día para que se cambie todo eso y, en lugar de juzgar al resto de personas, ¿qué tal si se prueba a entenderlas y ponerse en su lugar? ¿Por qué los habitantes del Caí Tintal, dejan sus vehículos en zonas que no corresponden?
  
3.     Equilibrio emocional 

Todas las personas tienen  impulsos, pero las personas emocionalmente inteligentes se diferencian del resto en que piensan antes de actuar y controlan su impulsividad. Esto tiene mucho que ver con el primer punto, ya que sin él esto sería imposible.

Es necesario autorregularse emocionalmente porque si no resultaría injusto para quienes se interrelacionan. Es bueno desahogarse y pegar un grito en la intimidad de vez en cuando, o llorar si es eso lo que se necesita en ese momento pero no dejar que las emociones lo arrastren.
Por ello, no se debe reprimir las emociones pero tampoco dejar que gobiernen. Las personas tienen el control para permitir o no que florezcan, y saber cómo gestionarlas es un rasgo de inteligencia emocional.

4.     Habilidades sociales 

La inteligencia emocional no puede ser entendida sin la participación de los demás.

Ser emocionalmente inteligente implica que las relaciones con los demás no son sólo beneficiosas y productivas para las personas, sino también para sí mismo. Es decir, una persona emocionalmente inteligente sabe reconocer las emociones de los demás, así que sabe cuándo alguien necesita ser motivado, cuándo alguien necesita un abrazo, cuándo alguien… (Analizar que necesita la comunidad del cuadrante 88, Caí Tintal).

En definitiva, una persona emocionalmente inteligente buscará el bienestar de los demás tanto como el suyo, porque entenderá que la verdadera felicidad no es verse feliz, sino ver cómo los demás son felices con él. 

5.     Automotivación 


Cuanto más grande sea el esfuerzo, mejor será la recompensa.
Se debe estar motivado para que esa recompensa sea la máxima y no quedarse a mitad del camino por un mal día. Las personas emocionalmente inteligentes se caracterizan precisamente por eso: por sacar la voluntad y la fuerza incluso en los peores momentos; por sacar una sonrisa aunque no tengan ganas, por no dejar de intentarlo nunca. Porque precisamente esa es la recompensa: saber que se ha dado todo y que se siente satisfecho y orgulloso por ello. 



5.     Felicidad


Generalmente, las personas que poseen alta inteligencia emocional son personas felices.

Y es que las personas emocionalmente inteligentes saben reconocer sus emociones: cuando están tristes, contentos, emocionados…y por ello, saben gestionarlas y controlarlas si fuera necesario.

Infortunadamente, muchas personas asocian la felicidad con recibir o poseer cosas materiales, pero se equivocan: los que realmente son felices son los que siempre dan, en todos los aspectos: dan alegría cuando la necesitas, dan motivación en los peores momentos, energía para un mal día…Son personas que transmiten bienestar y energía positiva.

Saben reconocer sus emociones y controlan su estado de ánimo para conseguir su propósito.
Y ahora, ¿Qué se espera para ser una persona emocionalmente inteligente?  Con esta teoría, se pone en práctica estos 6 pilares para conseguir el propósito de ser emocionalmente inteligente. (Méndez Mollá, 2016).


INFOGRAFIA